lunes, 27 de mayo de 2024

MG2: Exchange IES Cartuja-KWC Culemborg

 

Durante el pasado mes de noviembre (22 al 28)  el IES CARTUJA acogió a un grupo de 15 alumnos de nuestro centro colaborador KWC Culemborg (Países Bajos) junto con tres profesoras en la modalidad de movilidad de grupo Erasmus+. Durante esta semana, el IES CARTUJA organizó una gran cantidad de actividades para dar a conocer diferentes e importantes aspectos de nuestro sistema educativo, cultura y sociedad.Al comenzar cada jornada, el alumnado español realizaba una pequeña presentación/explicación en inglés sobre las actividades que se iban a desarrollar durante el día y proporcionaba algunos datos sobre los lugares que iban a visitar, para poner en contexto a sus partners holandeses. Tras esta exposición, comenzaban las actividades diarias.

Por un lado, organizamos varias actividades para dar a conocer nuestro centro, su funcionamiento y la organización del sistema educativo español y andaluz. Concretamente; quisimos mostrar la cultura española, andaluza y granadina mediante visitas a nuestros puntos de interés más destacados: Parque de las ciencias (visitas guiadas en inglés a exposiciones y planetario), Palacios Nazaríes y Alcazaba de la Alhambra y Generalife, Albayzin, Sacromonte, Catedral y Capilla Real, ruinas romanas y playa de Almuñécar, Monasterio de la Cartuja y el centro de la ciudad. Todas estas visitas se levaron a cabo con la colaboración de profesorado acompañante con explicaciones en inglés y español, facilitadas mediante el uso de auriculares individuales para grarantizar en todo momento que tanto alumnado como  profesorado pudiera seguir las explicaciones guías y responsables.

Por otro lado, los talleres dentro del centro incluyeron: actividades deportivas organizadas por los profesores de E.F., talleres de cajón y de baile flamenco, taller de música y expresión de emociones,…

Asimismo, durante las tardes, los alumnos volvían con las familias de acogida, con las que han llevado a cabo numerosas actividades, normalmente en grupo, para enseñarles la ciudad o realizar excursiones familiares a otras provincias y a pueblos de interior de interés turístico (Málaga, Alpujarra, Guadix, Sierra Nevada,…).

Se ha procurado en todo momento que los alumnos y profesores de Culemborg conozcan la cultura española y andaluza, nuestra forma de vida, nuestra gastronomía y nuestro patrimonio histórico-artístico, .

Es importante destacar que el vehículo de comunicación utilizado ha sido principalmente la lengua inglesa y también la española, por lo que la práctica y el aprendizaje de la primera ha sido muy importante por parte de nuestro alumnado, usada como lingua franca por todos.

Por lo tanto, los objetivos que nos habíamos planteado en este proyecto se han cumplido gracias a la inestimable ayuda de los fondos proporcionados a través de este proyecto Erasmus. Sin esta aportación, la mayor parte del alumnado que ha participado en esta movilidad, cuya segunda parte ha tenido lugar en abril de 2024, no hubiera podido hacerlo nunca, teniendo en cuenta el contexto geográfico, social y cultural en el que nuestro centro se encuentra ubicado.
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario